jueves, 25 de junio de 2015


    EL BULLYING O ACOSO ESCOLAR

   


Es un comportamiento que se caracteriza básicamente por maltratar, humillar y agredir física o psíquicamente a un compañero. Así como también burlarse de él, ignorarlo, asustarlo y dejarlo de lado sistemáticamente. 



La principal característica de esta conducta es que suele prolongarse en el tiempo y va dirigida a una única persona (compañero o compañera) con el único objetivo de dañarla.



Esta situación genera un conflicto muy grave que no sólo afecta a la persona acosada sino también al entorno en el que se mueve.   

                                      

                              



        TIPOS DE BULLYING O ACOSO ESCOLAR

Hoy día la sociedad se ha degenerado completamente, ya nadie respeta a nadie ni nadie se hace respetar. El bullying es uno de los problemas que más esta afectando en la actualidad y sus tipos son:

Físico



Como su nombre lo menciona es cualquier tipo de maltrato producido físicamente, por ejemplo: empujones, patadas, puñetazos, hasta agresión con objetos.




Verbal
  
Principalmente se basa en insultos y sobrenombres, también son frecuentes los menosprecios en público o el estar resaltando y haciendo evidente de forma constante un incapacidad o discapacidad (cabe aclarar que no se hace referencia directa a solo cuestiones motrices). Últimamente el teléfono móvil también se está convirtiendo en vía para este tipo de maltrato.



Psicológico



Son acciones encaminadas a minimizar la autoestima del individuo y fomentar su sensación de inseguridad y temor. El aspecto psicológico está en todas las formas de maltrato.










Social

Pretende ubicar aisladamente al individuo respecto del grupo en un mal concepto y hacer partícipes a otros individuos, en ocasiones, de esta acción. Esto se consigue con alejar al individuo de los demás miembros del salón, con el fin de excluirlo de grupo.



Ciberbullying




Es cuando el individuo es molestado, humillado, amenazado o acosado por otro(s) mediante el uso del Internet u otras tecnologías interactivas y digitales.



  PARTICIPANTES DEL BULLYING


  • Agresor
  • Víctima
  • Observadores


AGRESOR

Normalmente, el agresor tiene un comportamiento provocador y de intimidación permanente. Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos, presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva, y tiene muy poca empatía. 




VÍCTIMA



Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienes una excesiva protección de los padres y no son fuertes físicamente. Habitualmente, son niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del grupo, son muy perjudicados por las amenazas y agresiones.



OBSERVADORES



Podemos hablar también de clases de público o espectadores que contemplan el fenómeno y cuya actuación y concienciación es vital para prevenir y atajar el problema. Esas personas desean «ponerse del lado» del agresor porque eso las hace sentirse fuertes. De otra manera ponerse del lado de la víctima las haría sentirse débiles.


  CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING 


El bullying se da, generalmente, cuando un niño es diferente a los demás, por raza, nivel económico o social, algún defecto físico, malas calificaciones, ser considerado débil, por falta de alguna habilidad, etc.

Entre las características del bullying escolar encontramos que:

  • Puede tomar diferentes formas (lastimar físicamente, insultar, ignorar, etc.).
  • Se da de forma continua.
  • Generalmente se da dentro de un grupo, en donde uno es el líder.
  • La víctima se siente indefensa y temerosa.
  • Repercute en la conducta diaria del niño.
  • La víctima no tiene amigos que lo apoyen y defiendan.
  • El niño no confronta al agresor o responde impulsivamente, sin medir consecuencias.
  • Los demás niños que rodean al agresor, se unen a él o se mantienen indiferentes.
  • La autoestima de la víctima disminuye de manera importante, haciendo que esto refuerce al agresor, incremento el abuso, con lo que se establece un círculo vicioso.




                             

CONSECUENCIAS



Consecuencias para la víctima 


  • Muchas creencias irracionales (como la astrología y los buenos o malos agüeros). 
  • Baja satisfacción familiar. 
  • Baja responsabilidad; baja actividad y baja eficacia. 
  • Baja inteligencia emocional. 
  • Síndrome de Estrés Postraumático y flashbacks. 
  • Rechazo a la escuela. 
  • Ira. 
  • Manifestaciones neuróticas. 
  • Diversas somatizaciones como insomnio, enuresis y dolores físicos. 
  • Persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta. 
  • En casos más extremos el suicidio. 
  • Normalmente suelen cambiar de colegio. 

Consecuencias para el agresor 


  • Bajo rendimiento académico, fracaso escolar y rechazo a la escuela. 
  • Muchas conductas antisociales y delictivas. 
  • Dificultades para el cumplimiento de normas. 
  • Relaciones sociales negativas. 
  • Extraversión. 
  • Autoconcepto negativo pero alta autoestima y nula autocrítica. 
  • Falta de empatía. 
  • Falta de sentimiento de culpabilidad. 
  • Crueldad e insensibilidad. 
  • Ira e impulsividad. 
  • Depresión y autolisis (ideación de suicidio). 
  • Baja responsabilidad. 
  • Persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta. 
  • En casos más extremos el suicidio. 

Consecuencias para el espectador 



  • Miedo. 
  • Sumisión. 
  • Pérdida de empatía. 
  • Desensibilización. 
  • Insolidaridad. 
  • Interiorización de conductas antisociales y delictivas para conseguir deseos. 
  • Sentimiento de culpabilidad. 
  • Persistencia de síntomas a largo plazo y en edad adulta.

CONSEJOS PARA EVITAR EL BULLYING